Parece sencillo: recibes un mensaje en WhatsApp, haces una captura y lo guardas “por si acaso”. Pero cuando ese “por si acaso” se convierte en una situación legal —un conflicto laboral, una denuncia por amenazas, un desacuerdo familiar—, las cosas se complican. Las pruebas digitales no se aceptan a la ligera, y mucho menos si pueden haber sido manipuladas. Aquí es donde entra en juego una figura poco conocida pero cada vez más necesaria: el perito informático. Especialmente cuando WhatsApp se convierte en el centro del conflicto. ¿Cuándo conviene contar con este tipo de profesional? ¿Y qué puede aportar exactamente?
¿Qué es un perito informático y qué hace?
Un perito informático es un profesional experto en tecnología y sistemas digitales cuya función principal es analizar, autenticar, preservar y presentar pruebas digitales de forma objetiva, siguiendo criterios técnicos y legales. En el caso de WhatsApp, su trabajo se enfoca en verificar la autenticidad de los mensajes, audios, imágenes, vídeos, listas de contactos o cualquier otro contenido que pueda ser relevante en un proceso judicial.
Además de analizar la información, el perito emite un informe pericial que puede ser presentado ante un juez como prueba válida. Este informe es técnico, pero redactado de forma que pueda ser comprendido por abogados y magistrados. En muchos casos, también acompaña su testimonio con una comparecencia en el juicio para explicar sus conclusiones.
Casos frecuentes en los que se requiere un perito informático para WhatsApp
1. Acoso o amenazas
Uno de los motivos más comunes por los que se recurre a un perito informático es la existencia de mensajes amenazantes o acosadores. Cuando una persona recibe mensajes ofensivos, intimidatorios o que vulneran su integridad, es fundamental acreditar que esos textos fueron realmente enviados por el autor denunciado, en la fecha indicada y sin manipulaciones. El perito se encarga de extraer y certificar estos mensajes desde el dispositivo original, garantizando la cadena de custodia.
2. Custodia de menores y conflictos familiares
En procesos de divorcio o custodia, los chats de WhatsApp pueden ser determinantes para demostrar actitudes, incumplimientos o comportamientos por parte de uno de los progenitores. Por ejemplo, mensajes donde se evidencia la negativa a cumplir con un régimen de visitas o expresiones que comprometan el bienestar del menor. Un informe pericial puede inclinar la balanza a favor de una de las partes.
3. Despidos y conflictos laborales
En el entorno laboral, muchos jefes, empleados y compañeros de trabajo utilizan WhatsApp como canal habitual de comunicación. En ocasiones, los mensajes pueden ser la clave para probar un despido improcedente, acoso laboral, faltas graves o incluso acuerdos tácitos. Un perito puede verificar si esos mensajes existieron realmente, si fueron alterados y a qué hora y fecha fueron enviados.
4. Difamación o vulneración del derecho al honor
Los mensajes difamatorios o que atentan contra la reputación de una persona pueden derivar en una demanda por daños y perjuicios. Para que este tipo de denuncias prospere, es imprescindible demostrar que los mensajes son auténticos y que fueron difundidos de forma consciente. Aquí, nuevamente, el trabajo del perito es clave.
5. Estafas y fraudes digitales
Con el aumento del comercio a través de redes y aplicaciones de mensajería, también han crecido los casos de fraude por WhatsApp. Desde ventas falsas hasta suplantaciones de identidad, muchas personas se ven afectadas por engaños. El perito informático ayuda a recopilar pruebas que puedan servir para denunciar al autor o reclamar daños.
6. Autenticación de pruebas en procesos judiciales
Incluso si ninguna de las situaciones anteriores se aplica, puede ser recomendable contratar a un perito si se quiere presentar una conversación como prueba en un proceso judicial. Las capturas de pantalla no son consideradas pruebas sólidas por sí solas, ya que pueden ser manipuladas fácilmente. Un informe pericial es la única forma de aportar fiabilidad técnica a este tipo de documentos.
¿Qué puede certificar un perito informático en WhatsApp?
El perito puede realizar diferentes tareas técnicas como:
- Extraer conversaciones directamente del teléfono móvil con herramientas forenses.
- Comprobar si ha habido manipulación en el contenido.
- Verificar la fecha y hora exactas del envío y recepción.
- Analizar metadatos de archivos enviados.
- Certificar la identidad del emisor (en la medida de lo posible).
- Asegurar que se respeta la cadena de custodia.
Contratar un perito informático especializado en WhatsApp no es necesario en todos los casos, pero resulta esencial cuando se pretende utilizar pruebas digitales en un procedimiento legal. En una sociedad donde lo digital tiene un peso cada vez mayor en nuestra vida cotidiana, contar con la validación de un profesional cualificado puede marcar la diferencia entre ganar o perder un caso.
Si te encuentras en una situación delicada donde los mensajes de WhatsApp pueden tener un papel crucial, lo más recomendable es actuar con rapidez y contar con el apoyo técnico de un perito. Así no solo proteges tus derechos, sino que te aseguras de presentar pruebas válidas y verificables ante la justicia.