CONGRESSLINK

Información, recursos y actualidad

¿Cuando y cuáles son las fiestas del País Vasco? Descúbrelas

El País Vasco no solo es conocido por su gastronomía, sus paisajes y su lengua única, sino también por sus fiestas populares llenas de tradición, música y color. Cada provincia —Álava, Guipúzcoa y Vizcaya— cuenta con celebraciones únicas que reflejan la identidad cultural vasca.

Aste Nagusia – La Semana Grande de Bilbao y San Sebastián

¿Cuando y cuáles son las fiestas del País Vasco?

Una de las fiestas más famosas del País Vasco es la Aste Nagusia, que significa “Semana Grande” en euskera. Se celebra cada año en:

  • Bilbao: A finales de agosto (comienza el sábado siguiente al 15 de agosto).
  • San Sebastián: A mediados de agosto (normalmente alrededor del 15 de agosto).

Durante estas fechas, las ciudades se llenan de espectáculos de fuegos artificiales, conciertos, comparsas, desfiles y actividades para toda la familia. El personaje central de la fiesta en Bilbao es la Marijaia, una figura femenina que simboliza la alegría festiva.

Tamborrada de San Sebastián – 20 de enero

Una de las fiestas más características de Guipúzcoa. El 20 de enero, día de San Sebastián, la ciudad se llena del sonido de tambores y barriles.

Durante 24 horas, miles de personas, muchas vestidas de soldados o cocineros, marchan por la ciudad tocando sus instrumentos. Es una celebración única y emocionante que marca el orgullo donostiarra.

La Blanca – Fiestas de Vitoria-Gasteiz (Álava)

Las fiestas de Vitoria-Gasteiz, conocidas como Fiestas de La Blanca, comienzan cada año el 4 de agosto con la bajada de Celedón, un muñeco tradicional que desciende desde la iglesia de San Miguel hasta la plaza de la Virgen Blanca.

Durante una semana, la ciudad vive una explosión de música, danzas, actividades infantiles y actos religiosos. Es una de las fiestas más esperadas de Álava y símbolo de la identidad vitoriana.

San Fermín Txikito – Septiembre en Pamplona y otras localidades vascas

Aunque Pamplona pertenece a Navarra, muchas localidades vascas celebran sus propias versiones de esta fiesta en septiembre, conocida como San Fermín Txikito.

Con encierros infantiles, conciertos, danzas tradicionales y gastronomía, es una fiesta popular con gran participación ciudadana, ideal para quienes quieren vivir el ambiente de San Fermín en una escala más familiar.Alarde de Hondarribia e Irún – 8 de septiembre y 30 de junio

El Alarde es una recreación histórica que conmemora la defensa de estas localidades contra ataques franceses. Se celebra en:

  • Irún: 30 de junio.
  • Hondarribia: 8 de septiembre.

Se caracteriza por sus desfiles militares tradicionales, trajes de época y salvas de fusilería. Es una de las fiestas más antiguas del País Vasco, cargada de historia y tradición.

Día de San Ignacio – 31 de julio

San Ignacio de Loyola es el patrón de Gipuzkoa. El 31 de julio se celebra su festividad con actos religiosos, ferias, bailes y música popular en su localidad natal, Azpeitia, y en otras partes de Euskadi.

Es un día festivo en la provincia y un momento ideal para visitar el Santuario de Loyola, uno de los centros espirituales más importantes de la región.

Semana Santa Vasca – Marzo o abril

La Semana Santa en el País Vasco es menos conocida que en otras regiones de España, pero tiene una gran carga religiosa y tradicional. Destacan las procesiones de:

  • Balmaseda (Bizkaia): famosa por su vía crucis viviente que involucra a cientos de vecinos.
  • Durango y Orduña: también con representaciones populares.

Estas celebraciones mezclan la espiritualidad con el teatro popular, en un ambiente único.

Fiestas patronales en pueblos vascos

Cada municipio del País Vasco celebra sus propias fiestas patronales entre junio y septiembre. Algunas de las más conocidas incluyen:

  • San Antolín en Lekeitio (septiembre): famosa por su tradicional antzar eguna, donde se intenta arrancar la cabeza a una oca colgada sobre el mar (aunque hoy es simbólica).
  • Fiestas de Getxo: con gran ambiente marítimo, danzas vascas y conciertos.
  • Semana Grande de Zarautz: ideal para disfrutar del surf, los pintxos y la cultura local.

Estas fiestas suelen contar con txosnas (puestos festivos), romerías, fuegos artificiales y danzas tradicionales.

Fiestas rurales y agrícolas

fiestas del País Vasco

Muchas fiestas del País Vasco tienen su origen en la vida rural y agrícola. Algunos ejemplos son:

  • Feria de Santo Tomás (diciembre): en Bilbao, Donostia y otras ciudades. Se celebra con mercados rurales donde se venden productos locales como talos, chorizo, sidra y queso.
  • Día del Pastor en Ordizia: homenaje a los pastores vascos y a su oficio tradicional.

Estas celebraciones son una excelente oportunidad para conocer la gastronomía vasca y sus oficios tradicionales.

Las fiestas del País Vasco son un reflejo de su diversidad cultural, sus raíces históricas y su espíritu comunitario. Desde grandes ciudades como Bilbao y San Sebastián hasta pequeños pueblos con siglos de historia, cada rincón de Euskadi tiene algo que celebrar.

Si estás pensando en viajar, consulta el calendario festivo del País Vasco y no te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única. ¡Descubre las tradiciones vascas a través de sus fiestas!

CongressLink

Volver arriba